Cursiva.info

FORMACIÓN OBLIGATORIA

LEY 10/2022, DE 6 DE SEPTIEMBRE

LAS EMPRESAS ESTÁN OBLIGADAS A DAR FORMACIÓN PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL

El 7 de octubre de 2022 entró en vigor la Ley Orgánica 10/2022, que introduce una novedad importante: las empresas están obligadas a dar formación contra la violencia sexual a su plantilla.

¿Qué novedades laborales introduce la Ley Orgánica 10/2022?

El artículo 12 de la Ley Orgánica 10/2022 fija las medidas para la prevención y sensibilización en el ámbito laboral frente a la comisión de delitos y conductas contra la libertad sexual e integridad moral en el trabajo, especialmente en lo relativo al acoso sexual y por razón de sexo.

El texto introduce una nueva obligación para las empresas, que se suma a la ya existente de establecer medidas para la prevención del acoso laboral o por razones de género. La nueva norma indica que: “Las empresas promoverán la sensibilización y ofrecerán formación para la protección integral contra las violencias sexuales a todo el personal a su servicio”.

Asimismo, el citado artículo introduce la obligación de implantar procedimientos específicos para la prevención de estas conductas y un canal de denuncias para las víctimas, que deberá contemplar también los casos que se produzcan en el ámbito digital.

De igual forma, recuerda la obligación que introdujo la Ley Orgánica 3/2007, por la que todas las empresas deben establecer medidas para prevenir la violencia de género o por razón de sexo. Las empresas podrán incluir medidas para la prevención de la violencia sexual, difundir códigos de buenas prácticas, realizar campañas informativas o formar a su plantilla.

Por tanto, desde el 7 de octubre de 2022, las empresas deberán ofrecer OBLIGATORIAMENTE a toda su plantilla formación contra las violencias sexuales.

Curso Sensibilización, prevención y protección de las violencias sexuales en el ámbito laboral

Duración: 15 horas en modalidad Online (Teleformación); 2 horas en modalidad presencial (para un grupo mínimo de diez personas trabajadoras)

Objetivos:

  • Conocer el marco normativo regulador para la protección integral contra las violencias sexuales.
  • Sensibilizar a los empleados/as sobre la importancia que tiene la igualdad en la empresa.
  • Estudiar la influencia de los géneros en la sociedad y en el proceso de socialización y los diferentes roles y estereotipos.
  • Saber cuáles son los documentos y procesos referenciados en el Protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo en la empresa.

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?, CONTACTA CON NOSOTROS