Cursiva

El dolor como fenómeno biopsicosocial

El dolor crónico afecta a más de 6 millones de personas adultas en España y representa el principal impacto negativo en salud, independientemente de la edad y el sexo, y en su entorno familiar. Esta formación propone que nos aproximemos al dolor crónico (independientemente del tipo que sea) de manera general, para contribuir a mejorar nuestro manejo del mismo. 

METODOLOGÍA

Teleformación

DURACIÓN

30H

BONIFICABLE

A través de los créditos de formación de FUNDAE

OBJETIVOS

  • Dar a conocer el modelo biopsicosocial.
  • Transmitir las nuevas líneas de investigación de tratamiento del dolor.
  • Enseñar la importancia del ejercicio terapéutico para la mejora de la sintomatología.
  • Aprender estrategias de autoeficacia ante el dolor.

CONTENIDOS

  1. Definición contemporánea de dolor.
  2. Enfoque biopsicosocial.
  3. Modelo de organismo maduro.
  4. Efecto nocebo y placebo.
  5. Alianza terapéutica.
  6. Estrés y dolor.
  7. Exposición gradual al movimiento.
  8. Cambiando creencias sobre dolor y ejercicio.
  9. Ejercicio terapéutico y dolor.